- En Frigoríficos Frioya, Biscuits Galicia (O Porriño), Cooperativa Aira, Laias Caldaria y Altrans, entre otras
- La producción eléctrica de estas instalaciones permitirá amortizar las inversiones realizadas en un plazo medio de 4 años
- Presentó hoy la instalación de Frigoríficos Frioya, con 952 paneles que producirán 419.000 Kwh/año, lo que cubrirá un mínimo del 15% de la electricidad de la industria y reducirá un 17% las emisiones de CO2
- La fotovoltaica de autoconsumo es clave en un nuevo modelo energético por el que ya se está apostando decididamente en Galicia y que se ha visto refrendado con el fin del impuesto al sol
- Voltfer es la división del Grupo Alvariño especializada en soluciones en energías renovables para particulares y empresas
Vigo ,22 de marzo de 2019.- Voltfer, división del Grupo Alvariño especializada en soluciones en energías renovables, ha desarrollado a lo largo del último semestre de 2018 parques fotovoltaicos para autoconsumo en empresas gallegas que suman casi 1MW de potencia instalada. La firma viguesa ha puesto en funcionamiento instalaciones en Frigoríficos Frioya, en Chapela (Redondela); en Biscuits Galicia (O Porriño); en la fábrica de piensos de Cooperativa Aira (Taboada), en el Hotel Balneario Laias Caldaria y en Altrans (Vigo), a las que se suman otras instalaciones en explotaciones agropecuarias y empresas de diversos sectores del tejido productivo.
En una visita a la instalación de Frigoríficos Frioya en Chapela, el presidente del Grupo Alvariño, José Manuel Fernández Alvariño, destacó el “gran interés detectado en las firmas del tejido productivo gallego por las instalaciones fotovoltaicas, como vía para reducir la dependencia energética y esquivar el alza continua de precios en industrias con elevada demanda, y desde una clara apuesta por la sostenibilidad y las energías renovables”.
El parque fotovoltaico instalado en las cubiertas de Frigoríficos Frioya en Chapela supone una referencia en el sector industrial de la comarca, con 314 Kw de potencia instalada. Se trata de una inversión de 280.000 euros que se amortizará en un plazo estimado de 8 años, dependiendo de la evolución del precio de la electricidad, con 952 paneles que se han instalado en solo 8 semanas y que producirán 419.000 Kwh/año. La planta tiene una producción media del 15% de la electricidad que se consume en Frigoríficos Frioya en horario diurno, lo que permitirá un ahorro estimado de 38.000 euros al año. En condiciones óptimas de producción, los paneles de este parque llegan a cubrir el 90% del consumo puntual de esta industria. Además, la producción de electricidad en esta instalación fotovoltaica ha permitido una reducción de un 17% en las emisiones de CO2.
En el área de Vigo, otra de las firmas que ha apostado por la fotovoltaica de la mano de Volfer es Biscuits Galicia en su factoría de O Porriño, con un parque de 55 kW de potencia que permitirá un ahorro energético estimado de 7.000€/año.
También de la mano de Voltfer, la Cooperativa Aira cuenta una planta fotovoltaica en su fábrica de piensos de Taboada (Lugo), que le permitirá generar energía para abastecer un 10% de la demanda eléctrica de esta industria. La instalación, que acaba de entrar en funcionamiento, está integrada por un total de 616 paneles solares Solarwatt, con 166kW de potencia y una producción de 207.500 Kwh/año. Con esta capacidad de generación, la cooperativa podrá amortizar la inversión realizada en un plazo de 4 años, a partir de los cuales la energía producida tendrá coste cero.
En el Hotel Balneario de Caldaria en Laias (Ourense), el nuevo parque fotovoltaico permitirá generar energía para abastecer un 15% de la demanda eléctrica de este complejo termal. La instalación está integrada por un total de 368 paneles solares Solarwatt, con 100 kW de potencia y una producción de 130.000 Kwh/año.
A estas instalaciones, se suman otras de menor dimensión en empresas de distintos sectores, especialmente en explotaciones agropecuarias de vacuno (lácteo), avícola y porcino.
El presidente del Grupo Alvariño también adelantó el interés de otras importantes firmas de referencia en el tejido productivo gallego que contarán próximamente con sistemas propios para la generación con fotovoltaica.
Nuevo modelo energético
El director de Voltfer, José María Fariña, apuntó que, ante el incremento constante del precio de la energía en los últimos años, el autoconsumo eléctrico basado en la generación con fotovoltaica está siendo la clave de un nuevo modelo energético que ya se está desarrollando con éxito en un número cada vez mayor de países de nuestro entorno. “Los sistemas de autoconsumo fotovoltaico suponen la mejor opción para optimizar las posibilidades de ahorro energético en las empresas, con especial interés para instalaciones industriales del sector agroalimentario, complejos hoteleros y explotaciones agrarias”. “La tecnología solar fotovoltaica es la forma más rentable y eficiente de generar energía en el mismo lugar de su utilización, es más competitiva que la generación de energía mediante métodos tradicionales, no renovables, y además hay que destacar su rápida instalación y prácticamente nulo mantenimiento”, explicó.
Se trata de un modelo por el cual en Galicia se está apostando ya de manera decidida, como se desprende de los planes del Gobierno gallego en materia de energía para los próximos años. Esta estrategia contempla al sector agroganadero y la industria como objetivos prioritarios, con importantes órdenes de ayudas autonómicas dirigidas este fin. Un esfuerzo que apunta a su continuidad en futuras convocatorias, en línea con el cumplimiento de los objetivos de generación energética con renovables acordados por la Unión Europea.
A estas ventajas hay que añadir la seguridad jurídica. La fotovoltaica está regulada por el RDL 15/2018 y exenta de cualquier impuesto, tras la reciente supresión del impuesto al sol, que supone todo un espaldarazo al futuro de esta tecnología para la generación energética.
.